Insoportable hasta para uno mismo. Cuando la ira nos invade, lo mejor será aislarse antes de cometer cualquier imprudencia verbal con personas cercanas, compañeros de trabajo o hasta con familia. Me parece que por la forma de pensar de los INTJ, la agresión física nunca existirá, aunque esto depende indiscutiblemente de la gravedad y tipo de situación.
El aspecto más afectado es la comunicación, lo que causa una mayor frustración al verse incapaz de compartir argumentos juzgadores considerados relevantes. Es como perder temporalmente uno de nuestros sentidos.
En el caso de los INTJ, la ira puede nacer de la frustración luego de identificar un gap extremadamente grande entre el objetivo definido de forma previa y el resultado real obtenido. El INTJ aplica lo anterior a cualquier situación, muchas veces hasta a la más sencilla de las tareas de la rutina diaria. Por ejemplo: No encontrar un objeto donde el INTJ ha definido o sabe que por simple "sentido común" debe de estar; verse afectado por la ineficiencia y mediocridad de otro, en una situación de mutua coexistencia; saber que uno de nuestros defectos o debilidades fue el elemento "trigger" y causante de una penosa, fallida o irregular situación; entre otras.
Muchas veces la frustración nos ciega, porque tendemos a dedicarnos durante el tiempo que sea necesario a analizar las razones o causas del fracaso. Quizá como una manera de entender claramente qué tarea no fue realizada de manera óptima y quién fue el responsable directo. Es aquí donde la naturaleza juzgadora del INTJ se ve más marcada.
Durante el proceso anterior, estará de más cualquier comentario ajeno o cualquier justificación conformista disfrazada de optimismo que provenga de otros afectados o involucrados.
Buscaremos comunicar el análisis resultante a los afectados, y especialmente al o los responsables, sobretodo cuando existe evasión de responsabilidades de parte de ellos. O también, en el caso de lograr aceptar que el INTJ fue el propio responsable del problema, existirá total disposición de explicar las causas, consecuencias y razones por las cuales actuó de una determinada manera, lo cual ocasionó la toma de una mala decisión.
El silencio es típico de un proceso de aislamiento post fracaso. No existirá la menor intención de interactuar con alguna de las personas involucradas en el evento. Por lo general, otras personalidades no entienden este proceso y comenten el error de cuestionar al INTJ, con la insensata e ingenua finalidad de abrir un canal de comunicación o de tratar de entender la razón de tal temperamento.
El típico Idealista es una de las personalidades que por lo general se escandaliza con las reacciones iracundas de un INTJ; algunos Idealistas buscarán ofrecer un consuelo conformista, lo cual reconforta al Racional, al lograr percibir una actitud de interés o empatía. Otras personalidades como los Guardianes tienden inicialmente a confrontar la actitud del INTJ, yendo en dirección totalmente contraria a la nuestra y empeorando la situación. Los Artesanos tienden a interpretarlo de otra manera, buscando adoptar un rol negociador.
El tiempo es mejor aliado y mejor consuelo del INTJ. La profunda identificación e interpretación de las causas mencionadas, alimentan su comprension y aceptación de los resultados. Lo anterior entrega tranquilidad, serenidad y finalmente la auto-crítica. Esta situación es comparable con una suave y relajante lluvia después de una súbita y salvaje tormenta.
Posteriormente la culpabilidad se vuelve aceptable, tanto la propia en caso de existir, como la de los demás. En el mejor de los casos será una lección aprendida que esperaremos recordar en situaciones similares en el futuro, o que nos aseguraremos de compartir, explicar y hacer conciencia en el o los demás individuos para minimizar las probabilidades de repetir el error.
M. Gerardo Bolanos
Mastermind, INTJ.
lunes, 27 de febrero de 2012
INTJ - Frustración, Ira, Culpabilidad.
Etiquetas:
Artesanos,
Carl Jung,
David Keirsey,
Extroversion,
Guardianes,
Idealistas,
INTJ,
Introversion,
KTS,
MBTI,
Myers-Briggs,
Personalidad,
Please Understand Me,
Racionales,
Temperamento,
Tipologias psicologicas
sábado, 18 de febrero de 2012
Tipos de personalidad
Muchos podrían incomodarse con el hecho de pertenecer a una clasificación o categorización de personalidades establecidas, resultado de investigaciones en la rama de la psicología y sociología, que pretenden expresar nuestra forma de pensar, actuar, reaccionar e interactuar. La aceptación o rechazo de lo anterior dependerá indiscutiblemente de su percepción; ésta última palabra la utilizo mucho hoy en dia. La percepción, como entenderemos más adelante, definirá en cada individuo qué o quiénes tienen el verdadero derecho científico, religioso o político de señalar, opinar y argumentar acerca nuestra "forma de vida".
Hablo de tipologías de personalidad, de tipologías psicológicas. Cada uno de nosotros nos distinguimos uno del otro por una serie de combinaciones de factores psicológicos. Esto nos hace interesantes como individuos, nos hace únicos hasta cierto punto dentro de un grupo. Por ejemplo. Es hasta en este preciso momento que mi tipología de personalidad INTJ mantiene un constante cuestionamiento, análisis e interpretación, aceptación o rechazo de cada una de las palabras que podrían ser las correctas - en este y los demás párrafos de este artículo -, para el lector, a quien necesito explicar y cautivar de tal forma que logre aislarlo por unos segundos de su rutina , y que al menos siembre exitosamente la idea de estar a punto de saber mas de lo que ya conoce y sabe hasta este preciso minuto. Inclusive, mientras escribo pienso en las probabilidades de decidir publicar o no este articulo, sabiendo que dependerá de cierto nivel de extroversión o por la sencilla razón de decidir aportar o no una opinión general y breve de mi perspectiva en este tema en particular.
En fin, el objetivo de este artículo es explicar que existe una combinación de elementos temperamentales, intelectuales y de carácter, los cuales moderan el grado de exposición de una persona a una determinada situación, un lugar o un grupo. La Psicología, la Sociología y la Estadística, juntas.
Luego de estudiar y comprender un poco acerca del tema, acepté que muchas de las características de la personalidad son tan comunes y a la vez tan distintas. Que desde hace cientos de años la categorización de estas propiedades del individuo fueron señaladas e inclusive clasificadas. Que el temperamento, inteligencia y personalidad definen nuestra vida en todo ámbito, desde cualidades positivas hasta el más molesto de los defectos, que pueden o no pasar desapercibidos por nuestra propia conciencia y ni hablar de la de todo el grupo de personalidades que nos rodea cada día de nuestra vida.
Comprendí que en realidad no se trata de algo elegible en alguna de las etapas del crecimiento humano, aunque si modificable; sino que depende de una propiedad impresa desde el vientre materno, y que por lo tanto, si vamos más atrás, depende entonces de otro par de personalidades (padres) en el mejor de los casos, y así sucesivamente escalando en el árbol genealógico de una persona. Matemática y estadísticamente hablando se trata del resultado de la combinatoria enumerativa de temperamentos pasados (podríamos llamarlo heredado, por influyente, aunque no sea lo correcto), que terminaron marcándonos con ciertas actitudes y hasta aptitudes, las cuales tienen mucho que ver con nuestra futura (actual) "forma de vida".
Comprendí también que muchos viven despreocupados de esta realidad, e inclusive muchos nunca tendrán la oportunidad de al menos tener presente la alternativa de extender su auto-conocimiento. De igual forma, quizá no sea un factor que defina o altere la "felicidad" existencial que buscamos.
90 años de investigaciones y resultados acerca del Temperamento, Carácter e Inteligencia, es lo más reciente a nivel documental-científico que podemos encontrar. Desde Carl G. Jung, pasando por Isabel Briggs Myers y Katharine Cook Briggs, continuando con David Keirsey, y más vendrán... porque el tema es cautivante, complejo y evolutivo, para muchos.
C. G. Jung propuso en sus teorías la existencia de cuatro funciones de consciencia; dos de las funciones son de naturaleza Perceptiva y dos de naturaleza Juzgadora, las cuales se ven modificadas individualmente por dos tipos de actitud: Introversión y Extroversión, términos creados por Jung.
Percepción y Juicio, son parte fundamental y natural de un increíble mecanismo de raciocinio acerca de cada elemento tangible o intangible que interactúa con nuestros sentidos. Ambos definen nuestras preferencias únicas, parecidas o totalmente contrarias a las de nuestro prójimo.
Esta cita, extraída del sitio web de la Fundación Myers & Briggs, las explica de forma breve:
"Perception involves all the ways of becoming aware of things, people, happenings, or ideas. Judgment involves all the ways of coming to conclusions about what has been perceived. If people differ systematically in what they perceive and in how they reach conclusions, then it is only reasonable for them to differ correspondingly in their interests, reactions, values, motivations, and skills."
Entonces, es importante señalar que se trata exclusivamente de "preferencias", de interpretaciones convenientes e individuales acerca de nuestro entorno.
Isabel Briggs Myers y Katharine Cook Briggs lograron establecer una interpretación más detallada - y en un formato más accesible al entendimiento - , las diferentes tipologías psicológicas derivadas de la combinación de 4 pares de categorías de preferencias:
Introversión/Extroversión,
Intuitivo/Sensorial,
Pensativo/Emocional,
Calificador/Perceptivo
Cada par pertenece a 4 aspectos respectivamente: personalidad, información, decisiones y estructura. Es importante mencionar que cada una de las categorías que pertenecen al mismo aspecto, son mutuamente excluyentes.
La interacción entre preferencias definieron las 16 tipologías de personalidad (MBTI, acrónimo inglés de Myers-Briggs Type Indicator — "Inventario tipológico de Myers-Briggs"), las cuales más tarde David Keirsey agrupó en 4 categorías de temperamento:
Guardianes,
Artesanos,
Racionales,
Idealistas.
Cada categoría de Keirsey es derivada de previas clasificaciones realizadas por los más influyentes y reconocidos filósofos griegosHipócrates de Cos y Platón.
El 75% de las personas que acceden a realizarse el test de personalidad se sorprenden con el grado de certeza (entre el 60 y 80%) de la descripción de su tipología que por lo general incluye, además de la extensa explicación del mismo, las posibles vocaciones profesionales, tipologías compatibles e incompatibles, entre otros aspectos.
Interesarse, estudiar y profundizar en el tema trae cambios significativos de autoconocimiento, quizá una mayor conciencia del entorno, compresión y tolerancia social...o quizá todo lo contrario: discrepancia, frustración, confusión, indiferencia, disconformidad.
Al final todo dependerá de su ... Percepción.
Algunos vínculos:
http://www.41q.com/
http://www.humanmetrics.com/cgi-win/JTypes2.asp
M. Gerardo Bolanos
Mastermind, INTJ.
Hablo de tipologías de personalidad, de tipologías psicológicas. Cada uno de nosotros nos distinguimos uno del otro por una serie de combinaciones de factores psicológicos. Esto nos hace interesantes como individuos, nos hace únicos hasta cierto punto dentro de un grupo. Por ejemplo. Es hasta en este preciso momento que mi tipología de personalidad INTJ mantiene un constante cuestionamiento, análisis e interpretación, aceptación o rechazo de cada una de las palabras que podrían ser las correctas - en este y los demás párrafos de este artículo -, para el lector, a quien necesito explicar y cautivar de tal forma que logre aislarlo por unos segundos de su rutina , y que al menos siembre exitosamente la idea de estar a punto de saber mas de lo que ya conoce y sabe hasta este preciso minuto. Inclusive, mientras escribo pienso en las probabilidades de decidir publicar o no este articulo, sabiendo que dependerá de cierto nivel de extroversión o por la sencilla razón de decidir aportar o no una opinión general y breve de mi perspectiva en este tema en particular.
En fin, el objetivo de este artículo es explicar que existe una combinación de elementos temperamentales, intelectuales y de carácter, los cuales moderan el grado de exposición de una persona a una determinada situación, un lugar o un grupo. La Psicología, la Sociología y la Estadística, juntas.
Luego de estudiar y comprender un poco acerca del tema, acepté que muchas de las características de la personalidad son tan comunes y a la vez tan distintas. Que desde hace cientos de años la categorización de estas propiedades del individuo fueron señaladas e inclusive clasificadas. Que el temperamento, inteligencia y personalidad definen nuestra vida en todo ámbito, desde cualidades positivas hasta el más molesto de los defectos, que pueden o no pasar desapercibidos por nuestra propia conciencia y ni hablar de la de todo el grupo de personalidades que nos rodea cada día de nuestra vida.
Comprendí que en realidad no se trata de algo elegible en alguna de las etapas del crecimiento humano, aunque si modificable; sino que depende de una propiedad impresa desde el vientre materno, y que por lo tanto, si vamos más atrás, depende entonces de otro par de personalidades (padres) en el mejor de los casos, y así sucesivamente escalando en el árbol genealógico de una persona. Matemática y estadísticamente hablando se trata del resultado de la combinatoria enumerativa de temperamentos pasados (podríamos llamarlo heredado, por influyente, aunque no sea lo correcto), que terminaron marcándonos con ciertas actitudes y hasta aptitudes, las cuales tienen mucho que ver con nuestra futura (actual) "forma de vida".
Comprendí también que muchos viven despreocupados de esta realidad, e inclusive muchos nunca tendrán la oportunidad de al menos tener presente la alternativa de extender su auto-conocimiento. De igual forma, quizá no sea un factor que defina o altere la "felicidad" existencial que buscamos.
90 años de investigaciones y resultados acerca del Temperamento, Carácter e Inteligencia, es lo más reciente a nivel documental-científico que podemos encontrar. Desde Carl G. Jung, pasando por Isabel Briggs Myers y Katharine Cook Briggs, continuando con David Keirsey, y más vendrán... porque el tema es cautivante, complejo y evolutivo, para muchos.
C. G. Jung propuso en sus teorías la existencia de cuatro funciones de consciencia; dos de las funciones son de naturaleza Perceptiva y dos de naturaleza Juzgadora, las cuales se ven modificadas individualmente por dos tipos de actitud: Introversión y Extroversión, términos creados por Jung.
Percepción y Juicio, son parte fundamental y natural de un increíble mecanismo de raciocinio acerca de cada elemento tangible o intangible que interactúa con nuestros sentidos. Ambos definen nuestras preferencias únicas, parecidas o totalmente contrarias a las de nuestro prójimo.
Esta cita, extraída del sitio web de la Fundación Myers & Briggs, las explica de forma breve:
"Perception involves all the ways of becoming aware of things, people, happenings, or ideas. Judgment involves all the ways of coming to conclusions about what has been perceived. If people differ systematically in what they perceive and in how they reach conclusions, then it is only reasonable for them to differ correspondingly in their interests, reactions, values, motivations, and skills."
Entonces, es importante señalar que se trata exclusivamente de "preferencias", de interpretaciones convenientes e individuales acerca de nuestro entorno.
Isabel Briggs Myers y Katharine Cook Briggs lograron establecer una interpretación más detallada - y en un formato más accesible al entendimiento - , las diferentes tipologías psicológicas derivadas de la combinación de 4 pares de categorías de preferencias:
Introversión/Extroversión,
Intuitivo/Sensorial,
Pensativo/Emocional,
Calificador/Perceptivo
Cada par pertenece a 4 aspectos respectivamente: personalidad, información, decisiones y estructura. Es importante mencionar que cada una de las categorías que pertenecen al mismo aspecto, son mutuamente excluyentes.
La interacción entre preferencias definieron las 16 tipologías de personalidad (MBTI, acrónimo inglés de Myers-Briggs Type Indicator — "Inventario tipológico de Myers-Briggs"), las cuales más tarde David Keirsey agrupó en 4 categorías de temperamento:
Guardianes,
Artesanos,
Racionales,
Idealistas.
Cada categoría de Keirsey es derivada de previas clasificaciones realizadas por los más influyentes y reconocidos filósofos griegosHipócrates de Cos y Platón.
El 75% de las personas que acceden a realizarse el test de personalidad se sorprenden con el grado de certeza (entre el 60 y 80%) de la descripción de su tipología que por lo general incluye, además de la extensa explicación del mismo, las posibles vocaciones profesionales, tipologías compatibles e incompatibles, entre otros aspectos.
Interesarse, estudiar y profundizar en el tema trae cambios significativos de autoconocimiento, quizá una mayor conciencia del entorno, compresión y tolerancia social...o quizá todo lo contrario: discrepancia, frustración, confusión, indiferencia, disconformidad.
Al final todo dependerá de su ... Percepción.
Algunos vínculos:
http://www.41q.com/
http://www.humanmetrics.com/cgi-win/JTypes2.asp
M. Gerardo Bolanos
Mastermind, INTJ.
Etiquetas:
Artesanos,
Carl Jung,
David Keirsey,
Extroversion,
Guardianes,
Idealistas,
Introversion,
KTS,
MBTI,
Myers-Briggs,
Personalidad,
Please Understand Me,
Racionales,
Temperamento,
Tipologias psicologicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)